Gallery with title and button




REHABILITACIÓN DE FACHADAS
El deterioro de una fachada puede repercutir en el bienestar de nuestra vivienda, ya que además de ser la parte más visible, su función es la de proteger de incidencias externas y regular la temperatura del interior de la edificación.
Es conveniente intervenir lo antes posible una vez identificado el problema y actuar en los desperfectos con la rehabilitación adecuada, actuando tanto en los daños producidos como en el origen de los mismos.
Una rehabilitación es la inversión más rentable para un edificio.
CAUSAS MÁS COMUNES DEL DETERIORO EN FACHADAS:
INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS
Las inclemencias meteorológicas ocupan el primer lugar, las fachadas están expuestas al viento, contaminación, sol y lluvia, ocasionando desperfectos frecuentemente.
– Los edificios en zona de costa a largo plazo sufren daños por las sales del agua del mar.
– Las estaciones lluviosas favorecen la proliferación de microorganismos en la fachada y erosión en los materiales.
– Las heladas causan deterioro en los revestimientos.
– El viento puede generar vibraciones que afecten a elementos estructurales.
– Los cambios bruscos de temperatura conllevan también sus riesgos, ya que con el frío los materiales se contraen y reducen su tamaño y con el calor crecen por su dilatación.
Su cuidado es indispensable, y no sólo por estética, sino para nuestra salud y el rendimiento energético del edificio. Aunque no son las únicas responsables de los daños progresivos que pueden afectar al edificio, también hay algunos a tener en cuenta como:
LA SUCIEDAD
Puede afectar a la fachada estéticamente y es bastante común que suceda en las ciudades, ya que el humo y la polución se queda adherido a las paredes y aparecen las manchas producidas por la contaminación y el humo.
Puede considerarse un inconveniente poco significativo, pero estéticamente puede afectar a la fachada y es un desperfecto bastante común que acelera el deterioro del edificio.
HUMEDADES POR FILTRACIÓN
El primer paso es diagnosticar correctamente el tipo de humedades, ya que eso ayudará a la hora de encontrar la solución correcta. Puede tener su origen por: condensación, capilaridad o ser filtraciones laterales.

POR CONDENSACIÓN
Suele aparecer por exceso de humedad ambiental, sumado a una diferencia térmica entre dos lados opuestos de un elemento, y es muy fácil identificarla, ya que en las paredes y techos aparecen manchas de moho, malos olores y pequeñas gotas de agua.
Pueden generar problemas de salud, ya que incrementa el riesgo de sufrir asma, alergia y otras enfermedades relacionadas con la humedad.
También este tipo de microorganismos son los responsables de la degradación de la fachada.

POR CAPILARIDAD
Este tipo de humedad puede terminar debilitando los cimientos y muros de los edificios, aumentando el peligro de la construcción. Aparecen en las zonas bajas que tienen contacto con agua o terrenos húmedos.
Suele ser lenta y progresiva, pero comienza a ascender a través de la cimentación y puede llegar a muros y paredes, es un problema común en muchas viviendas.
Debido a una mala impermeabilización, los materiales porosos como juntas y ladrillos de los edificios pueden generar desprendimientos en rodapiés y revestimientos.

POR FILTRACIONES LATERALES
Se producen por la entrada de agua desde el exterior hacia el interior de un edificio.
Son muy comunes en áreas soterradas como sótanos, garajes o bodegas.
Al estar en contacto directo con la tierra, la humedad se infiltra por contacto a través de fisuras y grietas en los muros hacia el interior.
Puede dañar los revestimientos y la estructura, representando un peligro para la resistencia del edificio. Los elementos arquitectónicos de la vivienda pueden llegar a desprenderse a causa de la humedad estructural.
Suelen aparecer en épocas de lluvia, aunque en ocasiones están relacionadas con las aguas subterráneas, por lo que una mala impermeabilización provocará que aparezcan estas filtraciones.
HUMEDADES
Aparecerán marcas de humedad y moho en paredes y techos de formas redondeadas, y se podrán ver en materiales metálicos oxidación, produciendo también malos olores por las bacterias y hongos, devaluando el valor del inmueble.
La aplicación del método y los materiales adecuados según el tipo de humedad es importante para encontrar la solución eficaz y definitiva, por ello es preciso identificar la fuente de humedad para tener un diagnóstico y tratamientos de un profesional.
DESPRENDIMIENTOS
Con el paso del tiempo o los recubrimientos y pinturas aplicados de mala calidad, pueden aparecer desconchados en una pared. También los cambios de temperatura pueden ocasionar el deterioro del revestimiento, perdiendo la capacidad de adherencia y terminando con desprendimientos. Esto nos indica que el revestimiento ha perdido adherencia, por lo que es necesario un mantenimiento y un correcto saneado para que recupere su estado original y no dé un aspecto poco estético, evitando así también que se extienda a otras paredes de la casa. Normalmente los desconchados se pueden reparar de forma sencilla y rápida y resultan un mal menor si se toman medidas para que no se vayan incrementando.
Es aconsejable actuar al primer síntoma de desconche para evitar que el problema se extienda, ya que pueden aparecer insectos y moho, afectando a nuestra salud también. Nunca se deben esconder y tapar con pladur, doble pared, etc, ya que se continuaría reproduciendo la humedad y sus inconvenientes.
Hay que evaluar la situación y determinar las acciones para reparar y preservar las condiciones de la fachada realizando el mantenimiento requerido.
Ofrecemos todo tipo de servicios especializados en refuerzos y reparaciones estructurales en edificios. Fachadas, Cubiertas, Estructuras.






Impermeabilización cubiertas y aislamiento térmico de cubiertas y fachadas.
Bajada ascensor a Cota Cero y mejoras de accesibilidad en edificios.
Refuerzos y reparaciones estructurales (Aluminosis, Reparación Estructuras de Madera, Fibra de Carbono, etc)
Rehabilitación de fachadas.
Cambios de bajantes y colectores.
I+D+i + SEGURIDAD
Invertimos en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) para dar la mejor calidad, junto a un exhaustivo control de la seguridad, contamos con un riguroso control de calidad interno, con el fin de obtener productos de maxima fiabilidad.

Tel: 963 447 776 / 601 310 173
C/ Uruguay, 11-2º despacho 211
46007 VALENCIA | Ver en Google Maps
+ Contacto
+ Rehabitar Fachadas
+ Refuerzos Estructurales
+ Rehabitar Conservación
Aviso Legal, Privacidad y Cookies | Mapa Web | Accesibilidad
© refuerzosestructurales.es – Todos los Derechos Reservados.